Han sido estupendas todas las ponencias de VERANOS CULTURALES del programa de Cabuérniga de este año. Y tuve el honor de presentar a Ricardo y a Chito con su conferencia sobre la Guía insólita y secreta de Cádiz. ¡ Como me acorde de Ramón Viadero y de la Guia secreta de Santander del año 75...!
En cincuenta años, todas las ciudades de España han cambiado y mejorado muchísimo. Las guías de viaje también, de aquellas que editó Everest, en blanco y negro, con tapas duras, a las Trotamundos tan útiles... y después a las colecciones de las turísticas de Planeta, del Pais Aguilar con unas fotografías superiores... Yo haría dos grandes bloques: las turísticas y las literarias, indiscretas, insólitas... Todas estupendas, antes, durante y después de los viajes. Primero la ilusión de preparar y descubrir, después la verificación in situ, y por último, el recordatorio, cuando tiempo después al volver a abrir tu guía y encontrar dentro entradas de museos o tiquets del tranvía te hace sonreir y revivir alguna anécdota del viaje...
Ahora, en público doy las gracias a Ricardo de Castro por haberme facilitado con su guía conocer mejor Cádiz. Como dijo un día Frugoni "las ciudades son libros que se leen con los pies" Frase que popularizó Quintin Cabrera, el compositor y cantoautor también uruguayo, que luchó por los derechos y libertades y que quiso tanto a Montevideo que llegó a verbalizar: "Busqué lugares más bellos y aunque los pude encontrar, nunca pude amarlos tanto, como quiero a mi ciudad" y esto me hace acordarme de una de las frases de Borges que plastiqué en los marcapáginas para el "Recortango a Borges" en el 25 aniversario de su muerte y que decía "Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto, que no me gusta que le guste a otras personas... es un amor así, celoso"... Fue en la librería Ágora de Palma, yo leía y al tiempo Leticia Garcé cantaba tangos...
La guía de Cádiz con la que tanto disfruté
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario