CIEN LIBROS JUNTAS


Documental de Marga Melià sobre cinco mujeres, miembros de un Club de Lectura, que  pasan dos días alojadas en el Santuari de Lluc compartiendo confidencias, risas y comida,  al hilo de los  comentarios sobre libros leídos y disfrutados en el Club, valorando la  importancia del respeto a las opiniones de todas por aquello de que "el cuerpo necesita alimento y la mente necesita gente" grupo, de hecho me ha podido desde la primera  escena de reunión del club comentando "Las dos ancianas" de Velma Wallis, del que yo hablaba justamente en Casa Cantabria en la última sesión del coro y que para la supervivencia no es lo mismo dos que una, y que cuando una opta por abandonarse a morir la otra  se crece haciendo de motor hacia la vida a pesar del  hambre en un medio frío y hostil del río Yukon de Alaska. También he tenido una gran  alegría de que se haya reeditado y se pueda comprar. La primera  vez que se editó, en 1989 fue por suscripción de los miembros de un taller de escritura... y en castellano ha estado agotada la edición de 1996, a mi me lo regalaron Toni y Rosa en Fontanar. Mil gracias.   He prestado el libro varias veces... y no lo he perdido nunca. 

Entre comidas, paseos o veladas en la chimenea van hablando de sus propias vidas, de feminismo, de eutanasia , de testamento vital, de proyectos presentes y futuros, de tabúes pasados y actuales,  de agendas llenas de energía, de la necesidad de perdonar para sobrevivir sin  acarrear un peso muerto, que diría Pepe Mújica, de enfermedades y de la lentitud como oportunidad para la reflexión, al tiempo que recuerdan muchos títulos que también han sido importantes en mi formación, para ser quien soy  como "Matar a un ruiseñor" "Cara de pan" "Bodas de sangre" "Yo vieja" "El guardián entre el centeno" "La conjura de los necios" "Mil soles espléndidos" "El verano sin hombres"  y muchísimos otros, que no he retenido y ahora no puedo listar... debería haber ido al cine con un cuaderno...!! Han recordado aquello de Dickinson de que para viajar lejos no hay nada mejor que un libro y tambien aquello de que un libro es como un buen viaje que se empieza con inquietud y se acaba con melancolía...

 He puesto especial atención en los que no he leído o no recuerdo el contenido, para buscarlos: "La mujer helada" de Annie Ernaux, "El baile de las locas" de Victoria Mas, "La cura Schopenhauer" de Irvin Yalom, "Lo que me queda por vivir" de Elvira Lindo, "La historia de los vertebrados¨ de María del Mar García, ¨Nunca me abandones" de Kazuo Ishiguro "Nosotros en la noche" de Ken Aruf...

Mi enhorabuena a la joven directora, presente en la proyección y sobre todo a las cinco participantes que nos han regalado con simpatía y naturalidad algo de sus vidas, sin ser actrices, nos han sabido comunicar  algo tan verdadero que las he sentido tan cercanas como a mis "dones sàvies" del grupo de Mallorca al que tengo el orgullo de pertenecer.


Quin goig de lectura !

 


Sense dubte, el millor llibre que he lleit enguany, bé el que més m'ha imprtessionat:

des de la primera pàgina a la darrera, de l' Inici de trajecte a l'Epíleg.





ho vaig descobrir a la biblioteca entre les novetats dels darrers mesos i totd'una le vvaig retreure a la meva bibliotecària de capçalera que no m'ho hagues trecomanat, essent que a ella també l' havia entusiasmat.



Theodor Kallifatides, té quaranta llibres editats i no em sonava ni el seu llinatge...

 Em sent una autèntica analfabeta!








La guía de Cádiz con la que tanto disfruté

Han sido estupendas todas las ponencias de VERANOS CULTURALES del programa de Cabuérniga de este año. Y tuve el honor de presentar a Ricardo y a Chito con su conferencia sobre la Guía insólita y secreta de Cádiz. ¡ Como me acorde de Ramón Viadero y de la Guia secreta de Santander del año 75...!

En cincuenta años, todas las ciudades de España han cambiado y mejorado muchísimo. Las guías de viaje también, de aquellas que editó Everest, en blanco y negro, con tapas duras, a las Trotamundos tan útiles... y después a las colecciones de las turísticas de Planeta, del Pais Aguilar con unas fotografías superiores... Yo haría dos grandes bloques: las turísticas y las literarias, indiscretas, insólitas ... Todas estupendas, antes, durante y después de los viajes. Primero la ilusión de preparar y descubrir, después la verificación in situ, y por último, el recordatorio, cuando tiempo después al volver a abrir tu guía y encontrar dentro entradas de museos o tiquets del tranvía te hace sonreir y revivir alguna anécdota del viaje...

Ahora,  en público doy las gracias  a Ricardo de Castro por haberme facilitado con su guía conocer mejor Cádiz. Como dijo un día Frugoni "las ciudades son libros que se leen con los pies"  . Frase que  popularizó Quintin Cabrera, el compositor y cantoautor también  uruguayo, que luchó por los derechos y libertades y que quiso tanto a Montevideo  que llegó a verbalizar: "Busqué lugares más bellos y aunque los pude encontrar, nunca pude amarlos tanto, como quiero a mi ciudad" y esto me hace acordarme de una de las frases de Borges que plastiqué en los marcapaginas para el "Recortango a Borges" en el 25 aniversario de su muerte y que decía "Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto, que no me gusta que le guste a otras personas... es un amor así, celoso... Fue en la librería Agora de Palma, yo leía los y y al tiempo Leticia Garcé cantaba tangos...